
¿Qué es la poda en verde?
Dentro del calendario de trabajos en viñedo la poda en verde se ha convertido en una actividad fundamental. Pero eso no siempre fue así: cuando comenzamos a hacer la poda en verde todo el mundo se extrañó. ¿Por qué quitar uvas a la cepa? ¿Por qué tanto trabajo en mayo, justo cuando tantas cosas hay que hacer en el campo? Meses más tarde, al probar el vino resultante, la respuesta llegó ‘¡Ahhh! Ahora lo entiendo todo…’
Y es que la poda en verde es un invento relativamente por nuestras latitudes. Solo de un tiempo a esta parte, desde cuando se quiere conseguir una alta calidad en el vino, ha comenzado a aplicarse.

¿Cuándo se realiza la poda en verde?
A finales de mayo es cuando generalmente se realiza la poda en verde, justo por esas fechas en las que las jaras y los tomillos están en flor y el campo huele maravilloso y se ve espléndido. Justo por entonces, cuando los calores ya comienzan a hacerse notar, y después de que las lluvias de abril hayan surtido el suelo, los tallos de la vid han crecido ya de forma vigorosa y el foliaje ha inundado la cabeza de la cepa.
¿Por qué se hace la poda en verde?
Los motivos por los que se hace la poda en verde son dos fundamentalmente: el primero es conseguir mejor calidad de uva y el segundo, eliminar tallos no productivos para evitar que los nutrientes de la planta se deriven a ellos. Los tallos no productivos son generalmente los que se encuentran en el tronco de la planta. Pero en la cabeza de la planta también se suelen acumular muchos tallos, mucho foliaje y demasiados racimos, aunque es verdad que todo esto depende en gran medida de la variedad de planta con la que trabajemos.
La viña de Cepas de la Culebra está mayoritariamente compuesta por la variedad mencía, y nos encontramos que en ella se tiende a acumular excesivo foliaje y demasiados racimos muy juntos en la cabeza de la planta. Esto ocurre de forma diferente en otras variedades: por ejemplo en nuestro palomino se acumulan menos foliaje y menos racimos. En el caso de la mencía, la poda en verde se torna necesaria por un lado para dotar a la planta de mayor aireación y así minimizar enfermedades fúngicas, y por otro lado para evitar que tenga un elevado número de racimos, que además se tienden a apelmazar y en caso de humedad excesiva pueden llegar a pudrir la uva. Por otro lado, mucho foliaje y racimos apelmazados hacen que la vendimia se torne complicada y poco agradable.
¿Cómo se hace la poda en verde?
En Cepas de la Culebra eliminamos de forma manual todos los tallos no productivos del tronco, además del exceso de foliaje y de racimos en la cabeza. Es un trabajo lento, que lleva casi tanto tiempo como la poda de invierno, con la dificultad añadida de que la poda de invierno se hace con tijeras de poda y la poda en verde solo se puede hacer en nuestras cepas viejas eliminando los tallos sobrantes a mano.




¿Qué efectos positivos tiene la poda en verde?
La planta tendrá un mejor estado sanitario y las enfermedades fúngicas afectarán menos por tener mayor aireación. Los tratamientos que se deban hacer en viñedo serán de más fácil aplicación, lógicamente. La planta tendrá un menor número de racimos, que por otro lado serán más concentrados, más aromáticos y más expresivos. Y eso sin duda se trasladará al vino.
¿Qué efectos negativos puede tener la poda en verde?
Los vientos fuertes pueden romper los tallos nuevos si la poda en verde no está bien hecha. Si en la poda en verde eliminamos un número excesivo de foliaje, es posible que la capacidad de la planta para realizar sus funciones vitales quede mermada al tener menor superficie foliar. Otro aspecto negativo y que puede llegar a ser muy peligroso es que en caso de granizadas tardías o lluvias fuertes, los racimos tendrán una menor protección (Y es que las hojas actúan como paraguas). Por otro lado, si los racimos quedan demasiado descubiertos, podemos tener problemas de sobremaduración de la uva.
En Cepas de la Culebra se vienen dejando en torno a una docena racimos por planta tras hacer la poda en verde, de los que llegarán a vinificarse 6 u 8 (Debido a que sean desechados por falta de maduración, por mal estado o porque los hayan comido los pájaros). Si no se hiciera poda en verde, las cepas producirían fácilmente en torno a tres veces más. Y si no se hiciera poda en verde y además se regase y se fertilizase en abundancia, esa cantidad se incrementaría considerablemente. Todo ello va en detrimento de la calidad, lógicamente.
¿Poda en verde sí o poda en verde no?
Como todo en esta vida, la poda en verde tiene sus cosas buenas y sus cosas menos buenas. Pero qué duda cabe que una poda en verde bien hecha y una climatología favorable harán que la calidad del vino se eleve, y mucho. La concentración de aromas en la uva será mucho mayor, la expresividad de la uva también será mayor y todo esto lo distinguirán bien ustedes en el vino, queridos winelovers.
