La Vinacoteca se encuentra en C/ Cervantes, 5, Zamora. Tel 980 16 06 08.

Jesús y Yoli, de la Vinacoteca

Entrevistamos a Jesús, de la Vinacoteca; uno de los mejores bares de vinos de Zamora y, quizás, el mas antiguo de la ciudad. En  la Vinacoteca encontraremos una amplia y cuidada selección de vinos por copas que se acompañan con riquísimos alimentos artesanales producidos localmente:

¿De donde viene Jesús?

Yo soy de aquí, de Zamora.

¿Cuál es tu vinculación con el mundo del vino?

Pues comenzó al coger éste bar, que era una vinacoteca. Y poco a poco he ido aprendiendo yendo a cursos, probando, catando, yendo a mas cursos, escuchando a gente, leyendo… Nunca lo vas a saber todo en éste mundo pero por lo menos nos defendemos.

¿Cuántos años lleva la Vinacoteca abierta?

Yo aquí llevo 27 años, aunque la Vinacoteca lleva abierta desde 1981. Yo la cogí en 1992 y hemos cumplido 27 años en Marzo de 2019.

Eso son muchos años Jesús, ¿qué tal ha ido?

Es cierto, son muchos años y nos ha ido bien. Pero es cierto que la gente va  cambiando de gustos, reconozco que cada vez se vende mas cerveza y menos vino y hay que atraer a la gente joven que viene con vinos diferentes, mas frescos. Recientemente han sacado vinos que a mi personalmente no me han gustado, como los frizzantes, pero gracias a ellos la gente que no consumía vino lo comenzó a beber y luego se ha cambiado a los vinos mas normales, tintos, etc. Así que  ha venido bien…

Jesús, tras 27 años en la Vinacoteca ¿Cómo has visto evolucionar el consumidor de vino?

Pues verás, hace muchos años la gente iba mas al vino ‘peleón’, el vino barato. Pero poco a poco la gente ha ido probando otros vinos y prefiere pagar un poco mas y tomar un vino bueno. Los consumidores lo que antes no se gastaban en un vino ahora sí se lo gastan.

La gente sabe que si paga 2 o 3 euros por una copa es porque está probando algo bueno. Además quieren probar cosas nuevas. Sobre todo en ésta zona se vende Toro, pero  también gusta probar vinos diferentes y de otras zonas.

Jesús, ¿Tú por qué crees que aquí en Zamora mayoritariamente se vende Toro?

Digamos que Toro fue la que comenzó. En Toro había 5 o 6 bodegas cuando yo cogí la Vinacoteca y se vendía mas Ribera, Rioja, Vino de la Tierra y muy poco Toro. Pero de repente comenzaron a sacar muy buenos vinos en Toro y se comenzó a cambiar los Ribera y Rioja por los Toro. Y el vino de Toro es un vino muy peculiar, tiene muchos grados y mucha fuerza. Como te acostumbres a él pues parece que los demás te parecen algo mas flojos. Y te puedo poner ejemplos: ahora se me viene a la cabeza un valenciano que viene a Zamora a pasar temporadas y luego vuelve a su tierra. Aquí se acostumbra al vino de Toro y, cuando vuelven a su tierra , los vinos que toman (Utiel – Requena) les parecen muy suavecitos, con menos cuerpo… No tienen nada que ver.

Yo creo que Toro te haces a él y como te hagas a él ya no quieres mas. Y así, los otros vinos de Zamora como los Arribes, Tierra del Vino, Valles de Benavente, Sierra de la Culebra, la gente los prueba pero se les hacen mas suaves.

En cualquier caso Jesús, no deja de resultar curioso que aquí en Zamora haya mayoritariamente vino de Toro pero vino perteneciente solo a cuatro o cinco marcas de vino cuando hay mas de 60 bodegas en Toro…

La gente piensa que Toro produce mucho vino pero Toro seguramente no llegue al 1% del vino que se hace en España. Aquí en Zamora el mercado tampoco es grande y si tienes un establecimiento de hostelería no puedes tener muchas botellas de vino abiertas si no te dedicas a ello como hacemos nosotros. Porque si tienes muchas botellas abiertas el vino se estropea. Y esto hace que muchos bares que se dedican mas a otras cosas como la cerveza, con tres o cuatro marcas de vino les basta y no quieren tener mas. Nosotros nos dedicamos mas al vino entonces tenemos que tener mayor gama de vinos.

Este es uno de los pocos pocos lugares especializados en vino de Zamora, ¿habéis entrado también en el mercado de la cerveza artesanal que está de moda?

Sí, sí que hemos entrado por lo que demanda el mercado y también por el clima; ten en cuenta que antes teníamos tres meses de verano y ahora son seis. Y en verano la gente pide mas cerveza que vino.

Antes también se vendía mucho vino blanco y rosado y en un cierto momento algunos de nosotros comenzamos con las cavas, para tener el vino a una temperatura ideal tanto en invierno como en verano. En el momento en que introducimos las cavas, el vino rosado desapareció del todo.

¿Por qué?

Pues el rosado antes se vendía porque se mantenía en frío y en verano era refrescante. Y el tinto estaba muy caliente. Así, en pleno verano, cuando hace mucho calor, no apetecía tomarse un tinto. Ahora, cuando introducimos las cavas, ya podíamos servir los tintos a su temperatura idónea y así te lo bebes perfectamente.

El blanco se sigue manteniendo porque Rueda ha hecho muy buen papel y la gente sigue consumiendo vino blanco, pero mi opinión es que el rosado es un vino que tiende a desaparecer. Nosotros tenemos rosados aquí y veo que cada año se vende menos, los clientes lo demandan cada vez menos y los que lo demandan cada vez son mas mayores.

Jesús, de todos los vinos y zonas que has conocido a lo largo de éstos 27 años, ¿te quedas con alguno?

He probado vinos muy buenos y todos los años hay vinos que me sorprenden. Campus me ha gustado mucho, hace un tiempo Sobreño me encantó, Almirez… Me gusta probar cosas nuevas siempre. A cada sitio que voy me gusta probar los vinos que tienen allí. En Extremadura me gustaron mucho los Habla, en Cataluña la zona del Empordá.

¿Tienes alguna zona de producción favorita?

Yo me quedo con Toro. He probado mucho y allá donde voy pruebo los vinos, porque si no lo hago no puedo comparar, pero por ahora me quedo con la zona de Toro.

¿Tenéis también en la Vinacoteca vinos internacionales?

Tenemos algunos portugueses y también hacemos jornadas de vinos chilenos, argentinos y franceses. En las jornadas servimos éstos vinos por copas.

¿Cómo es la aceptación de éstos vinos aquí?

Pues es cada vez mejor, además a mi me gusta coger éstas cosas porque me gusta que la gente pruebe vinos diferentes. Porque un vino de Toro los tenemos aquí al lado y lo puedes conseguir cualquier día, pero igual los de Argentina pues no.

¿Con qué acompañáis al vino en la Vinacoteca?

Quesos variados, embutidos, jamón, cecina, muchos patés, tostas… Toda clase de productos de la tierra. Intentamos que sean además productos locales.

Igual, en cuanto a queso tenemos un Cabrales asturiano y Torta del Casar de Cáceres, pero nos gusta tener productos de la zona porque tenemos una tierra muy rica, y porque al fin y al cabo Zamora es nuestro público y cuanto mas compremos a gente de Zamora, mejor nos irá a todos los zamoranos. Es nuestra filosofía.

¿Qué horario de apertura tiene la Vinacoteca?

Todos los días de 12 a 15h. Tardes de 19 a 24h y descansamos domingos por la mañana. Os atenderemos  Jesús, Yoli (Que es mi hermana), Pedro y mi esposa que viene los fines de semana cuando hay mas jaleo.

Nos vamos de la Vinacoteca dando las gracias a Jesús y a Yoli por conservar un local tan acogedor y que cuida tan bien a los productos, los productores y a los clientes. ¡Brindamos por otros 27 años de éxitos!

La Vinacoteca, C/ Cervantes, 5. Zamora

La Vinacoteca, C/ Cervantes, 5, Zamora. Tel 980 16 06 08.

Si quieres recibir mas historias como ésta y que te informemos cuando saquemos novedades, puedes suscribirte al newsletter. Además, ¡recibirás un código descuento!

Únete al viaje - Join the journey

Shopping Basket