La uva mencía
Origen, historia y características de la uva mencía, la más representativa de nuestra región
Origen, historia y características de la uva mencía, la más representativa de nuestra región
Mombuey ha sido desde antiguo un importante núcleo de población y actualmente conserva muchas edificaciones históricas que lo atestiguan
Escober es un hermosísimo pueblo enclavado en las estribaciones orientales de la Sierra de la Culebra. El entorno en el que se ubica y su arquitectura tradicional hacen de este pueblo una visita esencial y muy pero que muy agradable.
Villardeciervos se ubica en la comarca de la Carballeda, en medio de la Sierra de la Culebra, y es uno de esos pueblos que ha logrado conservar intacta su arquitectura tradicional
Villarino Cebal se encuentra solo a unos pocos kilómetros de San Vitero y sorprende al paseante por la belleza que desprende su arquitectura tradicional
Tábara es desde antiguo una importante villa que en la Edad Media albergó el monasterio de San Salvador, desde donde surgió una influyente escuela de ilustración de Beatos
San Vitero, localidad zamorana de la comarca de aliste, es bien conocido por su verraco y miliario, de probable origen romano, que flanquean su iglesia
Rabanales cuenta con una hermosa arquitectura tradicional y una rica historia en la que se está profundizando con la excavación de antiguos castros celtas.
Un paseo por Bercianos de Aliste, cuna de la semana santa más famosa de la comarca alistana y cuyos habitantes veneran con inquebrantable devoción
Un paseo por Alcañices, municipio de cabecera de la comarca de Aliste, de gran importancia histórica: Y es que aquí se firmó en 1297 el tratado de Alcañices, creando la actual frontera entre España y Portugal
Un paseo por Abejera de Tábara. Descubre detalles curiosos de este hermosísimo pueblo de la Sierra de la Culebra
La Sierra de la Culebra es una cadena montañosa de baja altitud que se extiende a lo largo de 50 kilómetros desde la frontera con Portugal hacia el interior de la provincia de zamora. Desde siempre ha sido un lugar mágico y lleno de aventura, envuelta en un halo de misterio que atrae como si de un imán se tratase…
Un número importante de monasterios se construyeron en las inmediaciones de la Sierra de la Culebra para ayudar a fijar la frontera cristiana hace ya más de diez siglos. Su impronta sigue hoy presente en las tierras donde se instalaron.
Hace muchos, muchos años, al Lago lo llamaban Villaverde de Lucerna. Y no era un lago, era una villa…
Descubrimos todos los molinos harineros del río de Riofrío, Zamora; un precioso paseo histórico que nos transportará desde la Edad Media hasta hoy
Vinos de la Sierra de la Culebra agrupa los vinos producidos en el área de influencia de la Sierra de la Culebra (Ubicada en el Noroeste de España, provincia de Zamora –Castilla y León –, justo en la zona de frontera con Portugal). Las actividades de cultivo de la vid y de elaboración de vinos …
Corría el año 878 de nuestra Era cuando Alfonso III (El Magno, rey Astur desde 868 -910) derroto al ejército del emir de Córdoba en la batalla de Polvoraria, que tuvo lugar en las zamoranas tierras de La Polvorosa. Ésta victoria fue importante porque les permitía fijar por aquel entonces la frontera cristiana en el …